REÓPERA de Francisco Nieva.

PROFESORES Y ALUMNOS DEL IES MURILLO Y BANDA DE MÚSICA DEL CONSERVATORIO MANUEL CASTILLO.

Director: Bartolomé Pérez

DIRECCIÓN: PACO ARROYO

SEVILLA JUNIO 2011

13 de Junio, Lunes 12Horas.- Alumnos de ESO 14 de Junio, Martes 12 Horas.- Alumnos de Bachillerato 19.30Horas.- Nocturno e Invitados

UN TEATRO SIN ESPECTADORES

Desde pequeño he sido un amante francotirador del teatro y he seguido siéndolo en toda mi vida. Lo considero como una fuerza gozosa capaz de arrastrarnos a asumir responsabilidades ante el público y a dar lo mejor de nosotros a los demás y desinteresadamente. Al trabajar en la enseñanza pude disponer de un amplio elenco humano donde elegir, apoyo institucional y público asegurado. Correspondí montando espectáculos en todos los centros.

Llegué al viejo Murillo, el de La Palmera, en 1987 y he estrenado aquí Sobre la realidad y el deseo (Cernuda), Un pregón de carnaval, Retablillo de don Cristóbal (Lorca) y Pim pam pum (Ionesco), donde integré en el escenario a todos los sectores del centro. Ahora pretendo que todos, profesores y alumnos, sean actores, nada de mirones. Agradezco con ello a todos los que, durante estos venticuatro felices años, me han enseñado, apoyado mis proyectos y honrado con su amistad. Este montaje es también mi despedida por jubilación jubilosa después de treinta y seis como profesor.

Pelo de tormenta (1973) es una reópera, un espectáculo disparatado entre el esperpento, el rito, la fiesta, el cuento infantil y el auto sacramental, que escenifica la eterna lucha entre el deseo de lo prohibido y el orden represivo. Paco Nieva (Valdepeñas 1924), autor y director teatral es una de nuestras glorias nacionales vivas, Premio Nacional de Teatro, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, miembro de la Real Academia Española y reciente Premio Valle Inclán.

Que todos disfrutemos.

Paco Arroyo

Francisco Arroyo Cruzado

(Trigueros- Huelva 1951) Licenciado en Lingüística y Hispánica y en Literatura Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, Profesor Agregado de Lengua Castellana y Literatura desde 1975.

En los diversos centros públicos donde ha trabajado ha creado grupos de teatrales: Taller de teatro del Instituto de Alcalá de Guadaíra, Taller de teatro del Instituto de Osuna, Taller de teatro del Colegio Cervantes de Sao Paulo-Brasil, Taller de teatro del Instituto Pérez Galdós de Las Palmas, Cofradía de Experiencias Escénicas de Sevilla, así como el grupo La farándula triguereña.

A lo largo de los últimos años ha dirigido los siguientes textos:

Amor de D. Perlimplín, Lola la comedianta, Comedia sin título y Títeres de cahiporra de Lorca.  El patio de los Hnos. Quintero.  Farsa infantil de la cabeza del dragón de Valle Inclán.  Adonis y Venus de Lope de Vega.  La púrpura de la rosa de Calderón.  Pim-pam-pum de Ionesco.  Entremeses de Cervantes.  Pelo de tormenta de Fco. Nieva Desnudo con textos de Juan Ramón Jiménez  Sobre la realidad y el deseo con textos de Cernuda.  Tres sombreros de copa de Miguel Mihúra

Es característico de estos montajes la fidelidad a los textos, la brillantez de la puesta en escena, la numerosa y desinteresada participación de actores, músicos y técnicos, la convivencia y entrega de los sectores implicados.