
Enrique Romero presenta “El Legado de…”. Fotografía: RTVA/Andrés Torreadrado
De la mano de las personas más cercanas a la artista, el espacio recorre el pasado y presente de una de las figuras más internacionales de nuestro país, que decidió retirarse en su Málaga natal. No faltarán en este programa especial los testimonios de Lolita, Raphael, Natalia Figueroa o Tico Medina; figuras de la política como Cristina Almeida, o nuevas estrellas musicales como María Parrado. A la finalización de este programa especial, a las 00:10 horas, Canal Sur Televisión emitirá la comedia musical “La nueva Cenicienta”, dirigida en 1964 por George Sherman y protagonizada por la actriz y cantante Marisol, acompañada por Antonio el Bailarín y Robert Conrad
Canal Sur Televisión
RTVA/Isla de la Cartuja (Sevilla), 1 de julio de 2016.
Canal Sur Televisión recupera este domingo 3 de julio, a partir de las 21:25 horas, la entrega de “El Legado de…” dedicada a la figura de la mítica Pepa Flores, más conocida como Marisol. De la mano de las personas más cercanas a la artista, el presentador, Enrique Romero, recorrerá el pasado y presente de una de las figuras más internacionales de nuestro país.
Vicky Flores, prima y una de las mejores amigas de la actriz, revivirá con el programa los primeros años de Marisol, cuando aún era una niña ajena al mundo del cine y el espectáculo. Vicky contará cómo vivió la familia el salto a la fama de la pequeña Pepa Flores.
Por otro lado, Enrique Romero se encontrará con Celia Flores, la hija de Marisol que ha seguido los pasos de su madre en el mundo de la música, en el malagueño teatro Cervantes. En este escenario, Marisol vivió algunos de los momentos más importantes de su carrera, y sobre sus tablas se vivió uno de los homenajes más emotivos a Pepa Flores.
No faltarán en este programa especial sobre Marisol los testimonios de Lolita, Raphael, Natalia Figueroa o Tico Medina; figuras de la política como Cristina Almeida, o nuevas estrellas musicales como María Parrado.
80 minutos en los que “El legado de…” repasará en profundidad la vida de la niña malagueña que se convirtió en Marisol, los motivos por los que pasó a ser Pepa Flores, y el definitivo retiro en su Málaga natal, así como el legado que ha dejado esta fulgurante estrella en fenómenos como María Isabel y otros jóvenes artistas.
A la finalización de este programa especial, a las 00:10 horas, Canal Sur Televisión emitirá la comedia musical “La nueva Cenicienta”, dirigida en 1964 por George Sherman y protagonizada por la actriz y cantante Marisol, acompañada por Antonio el Bailarín y Robert Conrad.
04/RTVA/01/07/16
Fecha de emisión: domingo 3 de julio, a las 21:25 horas, en Canal Sur Televisión.
Arranca el Festival Internacional Senderos de Música con Huecco, Cristian de Moret o Califato 3/4
Impulsado por la Diputación de Huelva y el Ayto. de Fuenteheridos, esta cita gratuita con nuevos talentos y artistas más...

La Fundación SGAE incluye propuestas de flamenco electrónico en el Monkey Weekend de El Puerto de Santa María
El ciclo FlaMonkey lo componen el espectáculo Cantes Malditos, en el Castillo de San Marcos, a las 22h, y la actuación de RaveCalé x Soleá...

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla
Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.
Los festivales de jazz de Zahara de los Atunes y Cádiz buscan talento en Cuba
Con el apoyo de la Fundación SGAE, los directores de los certámenes de jazz de estas localidades, además de los...
La música del III Concierto de la Hispanidad revive en el marco del II Octubre Hispanoamericano.
El Conservatorio Profesional de Música de Osuna fue creado en el año 2011 al impulso y colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento

La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.
La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,

Daahoud Salim y Julián Sánchez, compositores andaluces en la final del Premio SGAE Jazz Tete Montoliú 2024
Por primera vez, Sevilla acoge la final del galardón a la composición en música jazz más relevante del panorama estatal. El Premio SGAE de Jazz...
La Fundación SGAE renueva el ciclo Flamonkey en El Puerto de Sta. María con José de los Camarones y Perrate+Za!
El brazo cultural de la SGAE se encarga de las propuestas musicales de flamenco fusión o nuevo flamenco, en los...
La Sinfónica de Sevilla dará un concierto en el Distrito Macarena
Juan Jesús es Titulado Superior en la especialidad de Tuba.

Seis creadores andaluces reciben la Llave de la Casa de los Autores por cumplir 50 años en la SGAE
Protagonizaron este acto Pedro Álvarez-Ossorio, Paco Cepero, José Miguel Évora, Vicente Morales, José Antonio Prieto y, a modo póstumo, Pascual González, el jueves 18, en...

El compositor sevillano Alberto Carretero presenta el disco ‘Renacer’ en la sede de SGAE
Con formato de vídeo-ópera, el disco es una obra para un acto, soprano, ensemble y electrónica. En la presentación acompañan al autor el compositor y...
Cintado sucede al Canonico de la Catedral de Sevilla Herminio González Barrionuevo, como nuevo maestro de capilla que desempeñó este oficio desde 1985
Entre otros reconocimientos, fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes