Linares, 9 de marzo de 2021. El 11 de marzo del año 2011, la ciudad de Linares acogía
la inauguración del que se convertiría en el centro neurálgico de la actividad turística
en Linares, el edificio de El Pósito, que data del siglo XVIII y que fue rehabilitado para
albergar un nuevo espacio turístico. A lo largo de estos diez años de vida, El Pósito ha
recibido cerca de 90.000 visitantes procedentes de distintos puntos de la geografía
nacional e internacional.
Este moderno museo, Centro de Interpretación de la ciudad de Linares, se organiza en
cuatro áreas temáticas: ‘Historia y Patrimonio’; ‘Evolución urbana’; ‘Linares, leyenda
del toreo’ y ‘Linares, cuna de la Taranta’. Además, cuenta con un espacio expositivo
dedicado a la figura del cantante Raphael donde se muestra la colección cedida por el
artista compuesta por más de 400 piezas. El Museo de Raphael supone un
reconocimiento al linarense más internacional por toda una vida en los escenarios.
Ahora, con motivo del 10º Aniversario, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de
Linares ha programado una serie de actividades conmemorativas que festejarán la
inauguración de este emblemático edificio. En primer lugar, se realizarán unas
Jornadas de Puertas Abiertas en el museo durante la semana del 10 al 14 de marzo,
en horario de 10.00 a 14.00h., por el que todos los visitantes podrán descubrir este
espacio de manera gratuita.
Coincidiendo con el día de la inauguración, el jueves 11 de marzo, se realizarán unas
visitas guiadas, a las 10.45 y a las 12 horas, donde el visitante podrá descubrir este
museo de una forma “viva”. En grupos reducidos, la visita realizada por un guía oficial
recorrerá las salas de El Pósito, encontrándose en cada una de ellas a personas
vinculadas con la temática del espacio. Así, en el recorrido por el Centro de
Interpretación de la ciudad se contará con la colaboración del Colectivo Proyecto
Arrayanes, que guiará al visitante en el gran pasado minero de Linares; Marcos
Linares, el joven novillero ganador del XXVI Ciclo de Novilladas de las Escuelas Taurinas
Andaluzas, mostrará algunos de los pases más conocidos de la tauromaquia; y por
último, la bailaora Lola Flores Moreno, pondrá el toque flamenco. Una vez en el patio,
Calle Hernán Cortes, 24 – 23700 Linares (Jaén)
e-mail: prensa@aytolinares.es web:
http://www.ciudaddelinares.es
la Peña Flamenca Plomo y Plata interpretará el cante más significativo de las minas de
Linares: la taranta.
Una de las novedades llega en el Museo de Raphael en forma de holograma. A partir
de ahora, los visitantes que lleguen hasta el antiguo Pósito podrán ver al afamado
artista linarense en 3d. Será el propio cantante quien dé la bienvenida, de una forma
mucho más personal, a su museo. Este nuevo elemento interactivo se inaugurará con
motivo del X Aniversario del museo, pero también coincidiendo con el aniversario de la
carrera de Raphael que cumple 60 años sobre los escenarios.
Las visitas guiadas continuarán el viernes, sábado y domingo, con pases a las 10.30h,
11.45h y 13.00h, en grupos reducidos y con inscripción previa llamando por teléfono a
la Oficina de Turismo de El Pósito (953 100 183) o enviando un email a
turismo@aytolinares.es indicando el nombre, apellido, DNI y teléfono de contacto de
las personas que quieran inscribirse.
Desde la Concejalía de Turismo se ha querido celebrar este décimo aniversario de una
manera especial, siempre teniendo en cuenta la situación que vivimos a causa de la
pandemia COVID, pero acercando a todos los públicos el magnífico contenido que
alberga el Museo de El Pósito, Centro de Interpretación de la ciudad y Museo de
Raphael. Este edificio se ha convertido en el punto de referencia para el sector
turístico y cultural de Linares desde su apertura en 2011 y se ha consolidado como una
pieza fundamental de la promoción de Linares como destino turístico.
El Pósito celebra su décimo anversario
A lo largo de estos diez años de vida, El Pósito ha recibido 90.000 visitas de turistas nacionales e internacionales.

El alcalde Sanz inaugura la 3ª edición de Auténtica Premium Food, la gran cita internacional de la gastronomía
Organizado por Nebext, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, el evento reúne a...

Cantillana inicia septiembre con el traslado de la Divina Pastora al Risco
La procesión claustral tendrá lugar a las 23.00 horas en la parroquia, acompañada por la banda de música de la Soledad y el fervor de...

La Fundación Cámara de Sevilla acoge la presentación de La Protegida, la nueva novela de Rafael Tarradas
El acto contó con la participación del periodista Cristóbal Cervantes, encargado de presentar al escritor.
Alcalá del Río se viste de feria, tradición, música y alegría del 10 al 14 de septiembre
Inauguración: El 10 de septiembre por la tarde-noche, con el encendido del alumbrado y el tradicional pasacalles infantil. Actividades: Conciertos,
La Hermandad de Guadalupe y el Ateneo Social y Castrense de Sevilla sellan un convenio de colaboración
El acuerdo, rubricado por el Hermano Mayor Andrés Vázquez Duarte y el presidente del Ateneo Martín de Miguel Zabala,

David Payán presenta “El Momento”, cartel de las Fiestas Mayores de Cantillana 2025
En el cartel, el bello rostro de la Divina Pastora domina la composición, retratando ese segundo en el que unas manos sacerdotales retiran el sombrero...

Andalucía comparte sus avances en turismo sostenible en el 5º encuentro del proyecto europeo TOURBO
Una delegación andaluza, integrada por representantes de la Cámara de Comercio de Sevilla, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía,...
La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes...
La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya...

Gema García Roca y Silvia Carocci refuerzan los lazos institucionales entre Alcalá del Río y Artena
Este acto simboliza mucho más que una formalidad institucional: representa la reconstrucción de un puente humano, cultural y social entre dos pueblos que comparten una...

El estandarte carmelita renace una restauración que devuelve el esplendor perdido en la Hermandad de Calatrava de Sevilla
La obra mostraba importantes y evidentes signos de desgaste que hacían imprescindible su intervención
Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este...