RESULTADOS

Los Campeonatos del Mundo júnior han concluido este domingo en Lituania con un nuevo éxito para el remo andaluz en la figura de Esther Fuerte. La deportista del Club de Remo Linense ha subido al segundo cajón del podio en la localidad de Trakai, donde ha protagonizado el mejor resultado de la delegación española, formada por cuatro botes, todos con representantes de la FAR, que incluía a otros seis remeros en el equipo nacional desplazado a la competición.

Después de proclamarse subcampeona de Europa juvenil el pasado mes de mayo en Polonia en la modalidad de skiff, Esther Fuerte ha añadido este fin de semana una nueva medalla internacional a un palmarés que ya incluía el bronce logrado en doble scull en el Campeonato del Mundo júnior del pasado año en Canadá. Y lo ha hecho confirmando los pronósticos que la situaban entre las grandes favoritas a las medallas después de lograr la victoria previamente en Lituania tanto en las series eliminatorias de la primera jornada como en cuartos de final, en ambos casos con los mejores tiempos de todas las participantes (7:49.8 y 8:25.11), además de en semifinales (7:53.87).

En la Final A, con la griega Varvara Likomitrou, actual campeona de Europa de la categoría, y la austríaca María Hauser, bronce continental, como principales rivales a batir, Esther Fuerte demostró su gran momento de forma al liderar la prueba en los primeros metros. De hecho, al paso por el primer parcial de 500 metros ya gozaba de una renta de tres segundos sobre la griega que mantuvo prácticamente en el ecuador de la regata. Eso sí, la helena, en progresión, superaba a la andaluza en la segunda parte de la final para hacerse con el oro con un tiempo de 8:25.97, por los 8:30.18 de la deportista del Club de Remo Linense, plata.

Repitiendo la imagen del pasado Europeo, el podio lo completaba la representante austríaca, que conquistaba el bronce con un crono de 8:32.61 por delante de las remeras de China (8:36.90), Lituania (8:39.19) y Ucrania (8:39.74).

La participación andaluza en el Campeonato del Mundo júnior, que comenzaba el miércoles 6 de agosto con 594 remeros de 47 países, se ha completado con dos finales B y una final C. En el primer caso, el cuatro sin timonel de Sara Naboni (Tiempo Libre El Ejido) y María Jesús Gómez (Real Círculo de Labradores) era tercero en la consolación con 7.29.64 para ocupar la novena plaza absoluta después de ser cuarto en la eliminatoria y quinto en semis. Por su parte, el dos sin timonel de Ramón Palomino, bronce en 2024, y Daniel Carballo (Real Círculo de Labradores) ha ocupado la duodécima posición al ser sexto en la Final B, a la que accedían los andaluces después de ocupar el tercer puesto en las series iniciales y el sexto en semifinales.

Por último, el cuatro scull de Robert Privistirescu (Tiempo Libre El Ejido) y Manuel Cruz (Real Círculo de Labradores) ha ocupado la decimosexta plaza en el Mundial júnior después de ser quinto en las eliminatorias y cuarto en la Final C.