Antonio Rendón . La noche del 8 de septiembre, la calle Martín Rey de Cantillana se convierte en un estallido de fervor y emoción. Allí, en medio de la procesión triunfal de gloria, llega el instante más esperado: cuando la Divina Pastora es despojada de su sombrero. Ese momento, tan breve como intenso, es el protagonista del cartel anunciador de las Fiestas Mayores de 2025, obra del artista pastoreño David Payán, cuyo sello inconfundible late en cada trazo.

En el cartel, el bello rostro de la Divina Pastora domina la composición, retratando ese segundo en el que unas manos sacerdotales retiran el sombrero y la luz se abre paso bajo una copiosa lluvia de pétalos, mientras el cielo se ilumina con cohetes y fuegos artificiales. “Es un momento especialísimo, esperado durante todo el año —explica Payán—. El clímax de Cantillana, cuando extasiada ante su Pastora vive unos instantes de gloria al descubrirse su purísima frente. Un instante narrado por escritores, poetas y músicos, pero pocas veces representado pictóricamente”.

Bajo el título ‘El Momento’, el cartel se centra en la expresión serena y majestuosa de la Virgen, “un rostro que todos los pastoreños llevamos grabado en el corazón y la memoria”, afirma el autor. La obra plantea un diálogo entre la figuración más pura —en la imagen de la Pastora— y un fondo abstracto que evoca arcos, luces y explosiones festivas. El color, nacido de lo etéreo, se adentra en la figura mariana hasta envolverla en un halo que simboliza el júbilo del pueblo cuando el Padre Álvaro retira el sombrero.

Payán fusiona en esta pieza técnicas pictóricas tradicionales con reminiscencias del arte abstracto y urbano, conjugando tradición y vanguardia sin perder la esencia: celebrar con fuerza y alegría a la Divina Pastora, absoluta protagonista de las fiestas.

Natural de Cantillana y graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, David Payán cuenta con una amplia trayectoria como cartelista y diseñador para hermandades de toda España. En su pueblo, ha realizado los carteles de la Romería de la Divina Pastora en 2020 y 2023, así como los logotipos del tercer centenario de la hermandad y del Año Santo Jubilar de 2020.

La presentación del cartel tuvo lugar el viernes 8 de agosto, en la Casa de la Cultura, un mes antes de la festividad de la Sacrosanta Natividad de la Virgen. El acto se abrió con una proyección que combinó imágenes de las vísperas y fiestas pasadas con el proceso creativo de la obra. Con la declamación de un pasaje del pregón de Francisco Montero Galvache —que inmortaliza ese instante en la calle Martín Rey— y la reproducción de los vivas del Padre Álvaro, se descubrió el cartel entre una prolongada y sonora ovación.


2025: un año histórico para la Hermandad de la Divina Pastora

El año 2025 será especialmente significativo para Cantillana. La imagen de la Divina Pastora volverá a salir en Romería tras diez años de ausencia, después de que la de 2020 se suspendiera por la pandemia.

A esta cita se suman otras efemérides de gran relevancia:

  • 225 años de la epidemia de fiebre amarilla de 1800, cuando el pueblo se encomendó a su Pastora en un Rosario público presidido por el simpecado fundacional, salvándose de la enfermedad sin registrar fallecidos.

  • 125 años de la asistencia del beato cardenal Marcelo Spínola a los cultos pastoreños, tras lo cual autorizó la construcción del camarín de la Virgen y fue nombrado Hermano Mayor Perpetuo.

  • 75 años del primer voto de la Realeza de María, emitido junto a otras hermandades sevillanas en 1950.

  • 275 años del fallecimiento de Fray Isidoro de Sevilla, impulsor de la devoción a la Divina Pastora de las Almas, venerada en Cantillana desde 1720.

Con este cúmulo de conmemoraciones y la fuerza de la devoción popular, las Fiestas Mayores de 2025 se perfilan como una de las celebraciones más intensas y memorables en la historia reciente de Cantillana.