Antonio Rendón . El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla acogió a inauguración de la exposición conmemorativa “20 Años de Esencia, más de 100 años de Estilo”, una muestra que recorre la trayectoria histórica de la formación musical Esencia con motivo de su vigésimo aniversario.

El acto inaugural fue presentado por Bruno González de la Peña, bibliotecario y responsable de Actividades Culturales del Círculo Mercantil, quien destacó la relevancia de esta propuesta en el marco de la propia institución: «Para esta entidad, con más de siglo y medio de historia vinculada a la ciudad y a sus tradiciones, constituye una satisfacción acoger una muestra que representa la fidelidad a un estilo propio dentro de la música procesional».

La exposición se articula en dos ámbitos diferenciados: la sala expositiva, que alberga el grueso del recorrido histórico, y el patio central, convertido para la ocasión en un espacio inmersivo que complementa el discurso museográfico.
Todas las secciones disponen de códigos QR que ofrecen al visitante audioguías y documentación adicional, accesibles también a través de una página web creada expresamente para la muestra. Asimismo, la exposición está plenamente adaptada a personas con discapacidad visual o auditiva, incorporando textos en braille y contenidos accesibles.

Un recorrido histórico y patrimonial por la música procesional

"20 Años de Esencia, más de 100 años de Estilo" traza un itinerario que abarca desde los orígenes de los instrumentos de percusión y viento-metal empleados en la música procesional hasta la evolución contemporánea del género. La muestra integra documentación inédita, enseres históricos, material fotográfico y recreaciones ambientales que reconstruyen momentos decisivos en la trayectoria de la corporación musical.

La primera sección profundiza en la historia del tambor y de la corneta, exhibiendo ejemplares de este último instrumento desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Posteriormente, la exposición dedica un amplio espacio a la figura de Alberto Escámez López, músico prodigio cuya aportación al Real Cuerpo de Bomberos de Málaga supuso una auténtica revolución estilística gracias a su innovadora escritura a cuatro voces. Esta sección incorpora una cuidada recreación del lugar de trabajo del compositor, ambientada con la voz real de su nieta y con material original de época. Junto a ella, se presenta un apartado dedicado a la Banda del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, con partituras originales de sus marchas más representativas y una muestra de su uniforme histórico.

También ocupan un lugar destacado en esta exposición los compositores Pascual Zueco Ramos y Ramón Montoya Molina, cuyos legados se ilustran con piezas y documentos originales. Igualmente, se incluye una sección dedicada a la Banda de la Policía Armada de Sevilla, acompañada de su uniforme reglamentario.

Entre las piezas de especial relevancia patrimonial figura el clarín de plata concedido a Rafael Macías por el rey Alfonso XIII, cedido para la ocasión por el Museo Militar de Sevilla.

El recorrido culmina con una sección monográfica dedicada a la Banda de Cornetas y Tambores Esencia, donde se exhiben, entre otros elementos, los carteles conmemorativos de su 15º y 20º aniversario.

Un patio convertido en espacio sonoro

En el patio central se alza una recreación de gran formato de un tambor, junto a una mesa equipada con auriculares que permiten escuchar los dos trabajos discográficos grabados por la corporación. El espacio se completa con un apartado dedicado a fonogramas históricos, presidido por un gramófono, y un pequeño espacio cinematográfico en el que se proyecta una película basada en testimonios y en la historia de la banda.

Autoridades y programación complementaria

A la inauguración asistieron, además del representante de la Junta Directiva del Círculo Mercantil, el General Jefe de la Segunda Subinspección General del Ejército y Comandante Militar de Sevilla y Huelva, Jaime Vidal, el comisario de la exposición, Eusebio Álvares Ossorio, y numerosos representantes de hermandades y bandas de música procesional de la ciudad.

Durante la semana de apertura, la Banda de Cornetas y Tambores Esencia desarrollará actividades complementarias en la sede de la calle Sierpes:

  • Sábado 22 de noviembre – Concierto de la Banda del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga (20:00 h, patio).

  • Lunes 24 de noviembre – Mesa redonda “Las Últimas Bandas de Cornetas y Tambores Puras”, moderada por el periodista Manuel Lamprea Ramírez, con destacados directores y especialistas del ámbito musical (20:00 h, salón de actos).

  • Miércoles 26 de noviembre – Mesa redonda “Periodistas al Compás: cornetas, tambores y Esencia” (20:00 h, salón de actos).

  • Viernes 28 de noviembre – Proyección de “Semana Santa de Sevilla (1929-1930)”, filmada por Fox News y presentada por Rafael Jiménez Sanpedro (20:00 h, salón de actos).

  • Domingo 30 de noviembre – Concierto de clausura a cargo de la Banda Esencia, presentado por Miguel Ángel Oliver (12:00 h, patio).

Datos de interés

  • Visitas: del 22 al 30 de noviembre

  • Horario: de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h

  • Clausura: domingo 30, a las 12:00 h, con concierto final

  • Lugar: C/ Sierpes, 65 – Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla