La Sección Oficial a Concurso de la séptima edición del Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla, en la categoría de Largometrajes en 35 mm, ha quedado configurada por los siguientes títulos que competirán durante la semana de la muestra de cine, que se celebrará entre los días 1 y 8 de abril próximos:

A oitava cor do arco iris – El octavo color del arco iris (2005), de Amauri Tangará [80’] Brasil

Aislados (2005), de David Marqués [80’] España

Avanim (2004), de Raphäel Nadjari [110’] Francia - Israel

Cautiva (2003), de Gaston Biraben [115’] Argentina

El mundo alrededor (2005), de Álvaro Calvo- Sotelo [98’] España

Knafayim Shvurot - Alas rotas (2002), de Nir Bergman [87’] Israel

La esperanza (2005), de Francisco D’Intino [85’] Argentina

Nevar en Buenos Aires (2005), de Miguel Miño [100’] Argentina

Occident - Occidente (2002), de Cristian Mungiu [105’] Rumanía

O herói – El héroe (2004), de Zézé Gamboa [97’] Francia- Portugal- Angola

Schizo (2004), de Guka Omarova [86’] Rusia- Francia- Alemania- Kazajistán

Zulo (2005), de Carlos Martín Ferrera [82’] España

De este modo, doce películas de países tan dispersos como Alemania, Angola, Argentina, Brasil, España, Francia, Israel, Kazajistán, Portugal, Rumanía y Rusia competirán por conseguir el galardón más codiciado del Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla.

El Festival incluirá igualmente una serie de películas dentro de esta categoría pero Fuera de Concurso. Se trata de dos producciones de gran interés que por no cumplir todos los requisitos presentes en las bases no pueden concurrir, si bien la Organización considera dignas de ser exhibidas dentro de la Sección Oficial.

Se proyectarán los siguientes largometrajes Fuera de Concurso:

Así de simple (2006), de Carolina Nicola [89'] Cuba

Una peli (2005), de Ricardo Coral [77’] Colombia